¿Estás pensando en montar un almacén logístico pero andas un poco perdido? Entra y descubre 5 cosas que hay que realizar para poder lograrlo.
El almacén se diferencia por tratarse de una parte indispensable dentro de cualquier negocio, sea logístico o industrial, de modo que todas aquellas empresas, especialmente ecommerce cuya labor (ecommerce shipping) implique trabajar directamente con materias primas, productos intermedios, y/o mercancía final, deben asegurarse de disponer de un espacio para su almacenaje.
Y aunque en la actualidad hay numerosas clases de almacenes (temporal, central o de tránsito, etc.), lo cierto es que todos ellos cuentan con un equipamiento básico en común.
En cualquier caso, se puede decir que el almacén de las tiendas supone un aspecto esencial en todo negocio.
Por ejemplo, en el caso de los comercios electrónicos, los cuales no dispongan de tienda física, es muy probable que toda la importancia que poseen estos espacios termine recayendo en su almacén logístico.
Contenidos
Aspectos que se deben tomar en cuenta a la hora de montar un almacén logístico
Establecer la ubicación del almacén se encuentra entre las cosas más importantes que debes tomar en cuenta antes de instalar uno, y es que su localización supone un factor que además de afectar el aspecto constructivo, también influye sobre el estratégico, llegando a ser un elemento decisivo dentro del fracaso o éxito del cualquier negocio.
Además, según la clase de mercancías que necesites almacenar, al momento de montar un almacén logístico tendrás que considerar las siguientes 5 cosas:
1. Palets
Los palets están entre los equipamientos más utilizados hoy en día dentro de los almacenes, ya que los mismos ayudan a apilar diversos productos, al mismo tiempo que simplifican su transporte en todo tipo de plataforma logística.
Por lo que incluso es posible encontrar distintos modelos de palets, los cuales es posible clasificar de acuerdo a sus medidas, su composición (plástico o madera, etc.), e incluso según su nivel de calidad (A, B o C).
2. Estanterías metálicas
Otro elemento sumamente empleado dentro de toda clase de almacén logístico consiste en las estanterías metálicas, las cuales existe la posibilidad de montar sobre módulos, y ofrecen la oportunidad de regular la distancia entre los estantes con gran facilidad.
Esto hace que se presenten entre los elementos más prácticos que existen a la hora de almacenar todas las mercancías que hay en un almacén.
Ahora bien, para poder decidir que tipo de estanterías es la más apropiada, es necesario conocer bien las diversas opciones disponibles, por los que te las presentamos a continuación:
- Estanterías ligeras: Especialmente pensadas con el fin de almacenar objetos pequeños, cuyo peso por unidad no supere los 30kg.
- Estanterías fijas para palets: Se tratan de un sistema que no incluye pasillos, por lo que los palets se colocan uno detrás de otro; esto hace que su mayor característica sea que ofrecen una gran capacidad de almacenamiento. Cabe decir, igualmente, que entre los sistemas más usados de este tipo, están los siguientes:
- Sistemas Drive-in/Drive through, los cuales admiten que la carretilla entre en las estanterías.
- Sistemas dinámicos, donde los palets suelen resbalar hacia las zonas de salida mediante la gravedad, o a través de rodillos motorizados.
- Estanterías para pasillos estrechos: Son estanterías fijas las cuales poseen pasillos que únicamente ofrecen la posibilidad de mover entre ellos las carretillas.
- Estanterías móviles: Consisten en estanterías convencionales que destacan por instalarse en carriles o plataformas rodantes; así, dejando espacio para un solo pasillo permiten acceder a cada una de las estanterías al abrir el pasillo en el lugar que sea preciso.
- Estanterías móviles de producto a operador: Son estanterías que funcionan bajo el principio que las mercancías se mueven hasta los operadores, dejando a un lado así la necesidad de desplazamientos. Se trata de un sistema perfecto al momento de preparar pedidos.
- Estanterías especiales: Suelen ser usadas con el fin de almacenar aquellos productos que cuentan con tamaños irregulares.
- Almacenes de estanterías autoportantes (“High Bay”): Suponen una clase de almacén en el que las estanterías no solamente soportan los palets, sino también el conjunto del edificio, es decir, tanto el techo como las paredes externas.
3. Cajas, protecciones y precintos
Aparte de las estanterías, al montar un almacén logístico también debes asegurarte de disponer de unidades de almacenamiento de menores dimensiones, por ejemplo, gavetas y cajas.
Y es que a fin de impedir que ciertos productos lleguen a ensuciarse o deteriorarse, resulta esencial poder conservarlos dentro de cajas o envolturas plásticas. De igual modo, en caso de tener una tienda online, será preciso que te asegures de embalar los productos que ofreces para después poder enviarlos a los compradores.
4. Carretillas y transpaletas
Aparte de carretillas elevadoras y transpaletas, las cuales consisten en elementos que podrían resultar indispensables al momento de transportar los palets, lo cierto es que las carretillas tradicionales, aquellas que poseen ruedas y no incluyen motor, también resultan esenciales dentro de todo almacén logístico.
De modo que debes asegurarte de contar con ambos tipos de soporte rodante, con el propósito de lograr transportar las cajas alrededor del almacén.
5. Armarios o taquillas
Finalmente, siempre será aconsejable que cuentes tanto con armarios como con taquillas donde puedas guardar esos elementos que no guardan relación con los productos del almacén.
Así, por ejemplo, dentro de dichos armarios podrías guardar los productos de limpieza, uniformes, e incluso también cualquier documento que tengas que guardar durante un determinado periodo de tiempo.