Google ha lanzado una nueva tecnología para reconocer los gestos manuales con un nuevo proyecto conocido como Soli, de manera que sea posible controlar prácticamente cualquier cosa sin tener que tocarlo. Google ATAP es la división que se encarga del desarrollo de este proyecto.
Cabe mencionar qué es la tecnología se comenzó a desarrollar desde el año 2013 utilizando un par de cámaras instaladas en los ordenadores de las cuales una era infrarroja y la otra era convencional.
Contenidos
Cómo funciona la tecnología Soli de Google
Utilizando un proyector láser infrarrojo era posible detectar los movimientos que las manos hacían, y el proyecto fue mejorando se hasta que únicamente fue necesario utilizar un sensor, el cual actúa como si fuese un radar instalable en prácticamente cualquier dispositivo, por ejemplo, en relojes inteligentes, refrigeradores, televisores, entre otros aparatos que se utilizan en el día a día.
Este nuevo sensor, entre las diferencias que tiene con las cámaras que se empleaban anteriormente, tiene la capacidad para detectar movimientos realmente sutiles, de tan sólo un milímetro alta velocidad y con la máxima precisión, lo que permitirá realizar acciones como apretar botones, usando simplemente los dedos índice y pulgar, este sensor tiene un tamaño muy compacto de tan solo 8 x 10 milímetros y se puede integrar a un chip.
La idea de Google es que seamos capaces de controlar cualquier cosa utilizando los dedos de la mano a través del funcionamiento de este sensor, instalándose en dispositivos aptos para esta tecnología cómo los aparatos inteligentes.
La tecnología Soli también incluirá APIs de manera que sea posible que se desarrollen aplicaciones con las que se puede interactuar y aprovechar al máximo este sensor.
Funciona con la emisión de ondas electromagnéticas a través de un rayo, los objetos que se encuentren dentro del rayo hacen que se disperse la energía reflejando una porción de ésta hacia el sensor siendo posible captar características como el tamaño, el material, la velocidad, la forma, o la orientación.
La tecnología Soli se diferencia de otros sistemas de radares en que éste no requiere de un ancho de banda o de una alta resolución espacial, la resolución espacial de esta tecnología es más gruesa que la escala de incluso los gestos más finos de los dedos.
La posible aplicación de esta tecnología
La aplicación de esta tecnología es muy amplia que puede usarse en accesorios, en móviles, en automóviles, en ordenadores, y en muchos otros dispositivos de nuestro entorno, no dispone de piezas que puedan retirarse y cabe en un chip consumiendo muy poca energía.
A la tecnología Soli no le afecta las condiciones de iluminación y puede utilizarse a través de diferentes materiales, esto hace que las posibilidades sean realmente amplias. Sin duda alguna esta tecnología abrirá las puertas para que se pueda ir mejorando la interacción con los distintos dispositivos que hacen más fácil nuestra vida.
Ahora las funciones de subir el volumen, hacer un zoom, realizar una llamada, entre otras podrá llevarse a cabo sin tener que tocar el dispositivo en cuestión o realizar alguna otra forma de interacción, simplemente bastará con hacer la mímica con los dedos.