En los últimos años, la arquitectura o edificación sostenible está ganando más adeptos, ya que permite contar espacios funcionales y estéticos, mientras se cuida del medio ambiente.
Se trata de una tendencia con sus propias características y ventajas que debes conocer para aprovecharla al máximo a la hora de construir o reformar los espacios, tanto domésticos, comerciales, como empresariales.
Contenidos
Principales características de la edificación sostenible
La arquitectura sostenible, conocida como edificación sostenible, arquitectura verde o eco-arquitectura, se trata de un estilo arquitectónico que combina diversas técnicas y prácticas que ayudan a cuidar del medio ambiente.
Gracias a esto es capaz de construir edificios, casas, y cualquier otro tipo de infraestructura que sean responsables con el entorno natural que las rodea, sin descuidar el bienestar y la calidad de vida de las personas.
La arquitectura sostenible aprovecha al máximo los recursos naturales disponibles, ya sea en el proceso de construcción, o en los servicios básicos en el interior del espacio. Para que una arquitectura se considere sostenible o ecológica, debe cumplir con las siguientes características. Para eso te recomendamos que busques siempre un estudio de arquitectura sostenible con años de experiencia y que sean profesionales.
Elegir el emplazamiento
Este es uno de los puntos iniciales importantes, la elección del emplazamiento del proyecto. El sitio de construcción debe evitar las zonas de contaminación alta, tanto acústica como atmosférica.
También permite la reutilización de edificios, conservando los elementos estructurales posibles, para reducir el impacto negativo en el medio ambiente. Además, la zona de edificación debe tener áreas de vegetación, estas ayudan a reducir la contaminación atmosférica, y mejora el confort térmico.
Orientación de la construcción
La orientación de la edificación es esencial dentro de la arquitectura sostenible, y es que con una buena elección se disminuye el consumo energético en los espacios a la hora de regular la temperatura.
Si la construcción es en una zona soleada, se debe orientar al sur, y no a los sitios de sombras. Gracias a esto, se logra un mejor confort térmico y ambiental, evitando otros gastos energéticos adicionales.
Uso de energías renovables
En la arquitectura sostenible el uso de energías renovables es importante, evitando el uso de fuentes que contaminan el medioambiente. Entre las energías renovables y de fuentes no fósiles que se usa, está la eólica, la biomasa, la solar, la geotérmica, y la hidráulica.
Se trata de energías inagotables que no producen contaminación a la hora de obtenerla, y uso. La elección de energía renovable dependerá de lo que más convenga para la edificación, y del presupuesto de los clientes.
Óptimo aislamiento térmico
El aislamiento térmico en los espacios mejora la eficiencia energética, ya que evita la variación de la temperatura. De igual manera, el aislamiento térmico evita la pérdida de energía, reduciendo el consumo energético.
Para conseguir esto, la arquitectura sostenible utiliza varias soluciones, como ventanas de doble cristal, o un sistema de aislamiento térmico de exteriores, por ejemplo.
Uso de materiales reciclados o naturales
En la eco-arquitectura se usa principalmente materiales reciclados o naturales, los cuales no provienen de fuentes contaminantes, y que son respetuoso con el medioambiente. Muchos de estos materiales, después de su uso, generan residuos que se pueden reciclar para reducir su impacto ambiental.
Entre los materiales naturales o reciclados más usados se encuentra la piedra, la madera, o las fibras vegetales. También hay productos plásticos recomendados, como aislantes o pintura, que deben ser ecológicos y no tóxicos.
Al cumplir con estas características, las construcciones se aseguran de seguir la “regla de tres erres”, donde se incluye el reciclaje, la reutilización, y la reducción del consumo. Esto permite a cualquier proyecto cumplir con los objetivos medioambientales.
¿Cómo se equipan los espacios?
Por lo general, en la arquitectura sostenible se utilizan diversos equipos con frecuencia por su alta eficiencia, y por ser más accesible para los usuarios. Los paneles solares son la solución más utilizada.
Se instalan en el tejado o en espacios abiertos para captar con más eficiencia los rayos del sol, y producir energía eléctrica para satisfacer las demandas energéticas de los espacios.
Los captadores de lluvia son dispositivos capaces de acumular el agua de la lluvia para su posterior reutilización en los espacios, como en un inodoro o en la lavadora, por ejemplo. Los inodoros secos son una alternativa popular en el mercado, estos no usan agua, sino aserrín para cada bajada.
Las bombillas inteligentes son una apuesta segura en la arquitectura sostenible y tecnología. Con ellas es posible maximizar el ahorro energético, al poder controlar su uso en espacios interiores y exteriores.
Todos estos elementos son empleados con frecuencia en la arquitectura sostenible por ser capaces de aprovechar recursos naturales, reducir el uso del agua o de energía, logrando una alta eficiencia, y un menor impacto medioambiental.
Beneficios más destacados
Uno de los principales beneficios de la arquitectura sostenible es la reducción de la dependencia de ciertos servicios básicos, como el agua o la electricidad. La finalidad de esta arquitectura es proveerse a sí misma esos servicios, reduciendo el consumo, y ayudando al bolsillo.
También mejora el confort en los espacios, con estos edificios las personas viven en lugares cómodos y funcionales para sus tareas diarias.
Los gastos de mantenimiento son menores, aunque la inversión inicial es alta, a largo plazo se evitan gastos de mantenimiento por la calidad y eficiencia de las soluciones implementadas.