Tipos de software de gestión empresarial

Disponer de un software empresarial se trata de una inversión que toda empresa o negocio debería realizar no solo con el propósito de mejorar sus habilidades de trabajo diarias, sino también para conseguir un mejor posicionamiento dentro de su sector e incluso, para aumentar la funcionalidad de las diversas áreas que conforman la empresa a nivel interno.

Sin embargo, considerando que existen diversos tipos de software de gestión empresarial, este post busca hablar sobre los más destacados, para poder conocer cuáles son y para qué sirven.

Contenidos

¿En qué consisten los softwares de gestión empresarial?

Al hablar de los softwares de gestión empresarial, se hace referencia a una clase de  programa informático o software que ha sido diseñado de forma exclusiva no solo para realizar los diversos procesos administrativos, sino también para encargarse de la atención al cliente dentro de cualquier negocio y/o empresa.

Asimismo, cabe decir que existe software empresarial que se distinguen por estar especialmente diseñados a medida con la finalidad de poder cumplir de forma exclusiva con las necesidades que pueda tener un negocio.

En este caso, es preciso contratar entonces los servicios de una empresa especializada, la cual tenga experiencia desarrollando software a medida.

¿Qué clases de software de gestión empresarial existen?

Como resulta evidente, un software de gestión empresarial consiste en una herramienta a través de la cual es posible optimizar el trabajo de cualquier empresa en cuanto a dinero y tiempo, de modo que la misma pueda llevar a cabo un mayor trabajo por un menor costo y también en un menor periodo de tiempo.

Ahora bien, los avances tecnológicos y sus innovaciones han permitido el desarrollo de diversos tipos de software de gestión empresarial, y entre los más utilizados por los negocios de todo tipo suelen encontrarse los siguientes:

Ofimáticos

Los software ofimáticos, los cuales podrían ser tanto gratuitos como de pago, consisten en programas que proporcionan a la empresa recursos que permiten hacer que el trabajo de oficina sea mucho más simple, como por ejemplo, hojas de cálculo, elaboración de textos, presentaciones, entre otros.

De gestión de clientes

Un software de gestión de clientes permite que los negocios sean capaces de administrar los datos tanto de sus clientes frecuentes como de los potenciales, al igual que aspectos asociados al trabajo llevado a cabo, persona de contacto y toda clase de información relativa.

De la misma forma, puede usarse con el fin de gestionar citas (físicas, telefónicas u online), correos electrónicos y también las incidencias que pudieran llegar a surgir.

De trabajo remoto

Hoy en día hay distintos software de gestión empresarial que facilitan el trabajo fuera de la oficina, los cuales permiten gestionar tareas y también ofrecen la oportunidad de interactuar de forma más directa con partners, compañeros y clientes a través de videollamadas, mensajes, salas de conferencias online, tableros de trabajo, entre otras cosas. En consecuencia, ayudan a conseguir una mayor flexibilidad laboral.

De contabilidad

 

Este software está especialmente diseñado no solo para llevar a cabo toda clase de operaciones matemáticas, sino también para lograr digitalizar todos los libros de cuentas; así, a través de esta clase de programas de gestión empresarial, es posible llevar los libros de facturación y contabilidad, al mismo tiempo que simplifican la gestión de impuestos.

De análisis

Como su nombre lo indica, son software de gestión empresarial que ofrece la posibilidad de analizar distintos aspectos de interés, ofreciendo a los negocios datos que podrían usar con el fin de crear y/o modificar sus actuaciones.

De almacenamiento y gestión de información

Son programas que permiten no solo desarrollar un sistema de información acerca de los procesos que tienen lugar dentro de la empresa, e incluso de sus diversos movimientos, sino también mantenerlo.

Software libre ERP

Se caracterizan por ser un software más completo, debido a que concentra diversas opciones y normalmente es posible no solo personalizarlo, sino también ampliarlo de acuerdo a las necesidades que pueda tener cada empresa.

Así, supone una alternativa acertada para aquellas empresas que disponen de un equipo informático grande y experimentado, debido a que ofrece la posibilidad tanto de crear como de integrar módulos y aplicaciones propias.

Infor Quality Management (IQM)

Es una clase de software enfocado en la administración empresarial que ayuda a los negocios a aumentar tanto su control como su gestión de calidad total.

Esto se debe que un sistema IQM se encarga no solo de monitorear los diversos procesos, sino también de evaluar su consistencia, teniendo como propósito el aumento del nivel de productividad de la empresa sin comprometer la calidad de sus servicios y/o productos.

Y es que ofrece la posibilidad de determinar y predecir el suministro de materiales a fin de ofrecer productos que posean los mayores estándares de calidad.

Infor Enterprise Asset Management (EAM)

Se trata de un sistema que destaca por encontrarse especialmente centrado en la gestión de los activos empresariales, por lo que no solo abarca su diseño y construcción, sino también la oferta del producto o servicio, su mantenimiento e incluso la sustitución del

De esta forma, este tipo de software de gestión empresarial ofrece la posibilidad de conseguir una visión actualizada tanto sobre las condiciones como el desempeño de cada uno de los activos que dispone la empresa.

Es por esto que su principal función consiste en detectar los fallos y oportunidades asociadas no solo al desempeño de las diversas áreas, sino también a las decisiones que influyan de forma positiva sobre las operaciones de la cadena de fabricación.