Las nuevas tendencias tecnológicas están revolucionando todo el sector de la inmobiliaria en España y es que en menos tiempo del que creemos, los planos y las fotografías pasarán a formar parte del pasado dentro del negocio de la inmobiliaria. Es un tema que se está notando mucho en las inversiones inmobiliarias, cada día están más a la vanguardia de las nuevas tecnologías.
Contenidos
El negocio de la inmobiliaria tiene mucho que ver con los nuevos avances
El negocio inmobiliario prácticamente está siendo repoblado por nuevas compañías, las cuales tienen como objetivo el de modernizar y facilitar el negocio de las propiedades por medio de distintos equipos tecnológicos.
A dichos equipos se le conocen con el nombre de Proptech, esta palabra es muy utilizada dentro del mercado anglosajón para especificar a cualquier empresa tecnológica que se encuentre desarrollando un valor en la industria inmobiliaria, como por ejemplo, portales inmobiliarios, uso de la realidad virtual para distribución, la verificación de los inmuebles, entre otras.
Solamente en España se ha podido identificar a unas 60 empresas Proptech que poseen un foco tanto inmobiliario como tecnológico completamente puro. Esta industria cuenta con un potencial bastante importante.
En España está comenzando esta gran revolución
Solamente en el Reino Unido hay más de 250 empresas identificadas como Proptech, tomando en cuenta que existen aproximadamente unas 17 industrias que se encuentran relacionadas con el negocio de la inmobiliaria.
Cabe destacar que durante los últimos cinco años, dicho mercado ha superado con creces los 221 millones de dólares hasta llegar a la importante cifra de 2,665 millones de dólares, todo esto para registrar unas 235 operaciones en total, principalmente en los Estados Unidos y en el Reino Unido.
La realidad virtual jugó un papel muy importante en ese acontecer imparable y es por esta razón que es considerada la herramienta que cambiará de una forma radical la manera en la que se adquieren y se venden los inmuebles.
Se pronostica que en el año 2025, la ya muy bien conocida realidad virtual dentro del negocio de la inmobiliaria podría alcanzar una cifra mayor a los 2,600 millones de dólares en todo el mundo.
Hace poco fue desarrollada Vitro, la primera app que lleva la realidad virtual hasta el sector de la inmobiliaria.
Su funcionamiento es el siguiente, el usuario tiene la posibilidad de adquirir, alquilar o vender su propiedad a través del uso de la tecnología. La gran ventaja es que podemos ver una vivienda que haya captado nuestra atención sin tener la necesidad de ir a verla personalmente.
La realidad virtual también hace que tanto las ventas como los alquileres sean más rápidos y sencillos, ya que las propiedades que se encuentran virtualizadas se venden en apenas un mes a partir del momento en que comienza su publicidad.
Comisiones muy bajas
En esta revolución tecnológica e inmobiliaria también tienen una participación importante las empresas inmobiliarias digitales, las cuales se caracterizan por no poseer ninguna clase de intermediario y tampoco aplican comisiones.
Dentro de los mercados, como por ejemplo en el Reino Unido, estas compañías son una buena opción en comparación con las agencias comunes que en su diferencia si requieren casi que de forma exclusiva estas comisiones, lo que significa que el cliente se ahorra la cantidad de 300 mil euros o más en comisiones.