Gastronomía de la cultura española: clasificación de los vinos

cultura vino españa

España tiene, aparte de una gran gastronomía, una selección de vinos muy particulares que tiene al país muy bien reconocido en el exterior, por la calidad en que son realizados y por el gran sabor que aseguran estos vinos.

Contenidos

Los vinos de España los mejores del mundo

Para comenzar este proceso, los viticultores tienen el trabajo de cuidar la calidad de la base de sus vinos, que son las uvas.

Aquellas uvas que no estén lo suficientemente madura son automáticamente descartadas, así como aquellas que estén estropeadas. En este punto, dejan únicamente las que tengan una buena mezcla de azúcar, acidez, aroma y pigmento.

Los primeros vinos para esta clasificación son los vinos tranquilos, que son vinos blancos, rosados o tintos.

Los vinos blancos son realizados, en su mayoría, con uvas blancas, pero también pueden ser realizados con uvas tintas. El trabajo principal consiste en suprimir los hollejos de las uvas, de forma que estas no produzcan ningún color en el vino.

Después tenemos lo que son los vinos rosados, que son aquellos que son realizados a partir de uvas tintas que tienen un proceso muy parecido al de los vinos blancos, pero son realizados incluyendo los hollejos macerados, pero con la diferencia de que serían retirados durante el proceso de fermentación.

Vinos tintos, blancos y rosados

Los vinos tintos se realizan únicamente con uvas tintas y en este caso, se utilizan los hollejos para que los mismos aporten todo su color al vino.

En este tipo de vino, el proceso de selección de las uvas es muy importante, ya que sus características condicionan el resultado final, ya que algunos vinos se ven destinados a un proceso de maduración en roble, dando como resultado los vinos de crianza y reserva.

Además de los vinos tranquilos, están los vinos especiales, que son los espumosos y generosos, entre otros. Los espumosos tienen una cantidad específica de gas carbónico, debido que tiene que realizarse una segunda fermentación del vino, además de la cantidad de gas agregada.

Entre estos procesos está el método tradicional, que es el proceso que parte de un vino blanco o vino tinto que se ve bajo el proceso de la segunda fermentación, además de retirársele las levaduras muertas.

También está la fermentación en botella, que consiste en el mismo proceso que el anterior, pero cambiando el vino hacia otra botella para conseguir el resultado.

La cultura de tomar vino en España

Por último, tenemos los vinos generosos, que son vinos realizados a partir del vino blanco que cambia su sabor porque se le es agregado una cantidad de alcohol específica, que debe llegar aproximadamente a un 15% de volumen.

Los vinos finos y manzanillas son parte de este tipo de vinos generosos, y son aquellos creados por crianza biológica, que hace que la oxidación sea totalmente descartada, por lo que los vinos tienen un aspecto mucho más pálido.

También están, por último, los amontillados, olorosos y palo cortado, que son aquellos que se les añade alcohol, pero que, dependiendo de la cantidad, tiene una función diferente, como buscar una crianza oxidativa o impedir el proceso de los finos, respectivamente.