PHotoEspaña ha sido todo un éxito, acumulando 12 millones de visitantes y unas 1300 exposiciones en las que destaca la obra de tres mil fotógrafos y es que este año 2017 se cumple la edición veinte y desde entonces ha habido mucha evolución, como lo testifica su impulsor y actual presidente, el periodista Alberto Anaut.
Contenidos
La actualidad de la fotografía gracias a PHotoEspaña
En esta oportunidad, la principal atracción de PHotoEspaña se celebrará desde 31 de mayo al 27 de agosto, es que se da la libertad a un fotógrafo para que designe seis exposiciones, pero que no tendrán fotos de él mismo.
PHotoEspaña será toda una fiesta de la fotografía, maravillosas imágenes que contemplar y sin una temática fija a desarrollar, significando mayor libertad y con la participación de museos fuera de la capital, como en Valencia, Palma de Mallorca y Bilbao e instituciones de casi todos los continentes.
Una mirada al pasado y el porqué de PHotoEspaña
Cuando se mira en el pasado, PHotoEspaña nace para cubrir un vacío cultural en una ciudad que tenía potencial para la comunicación cultural: salas de exposición, instituciones importantes y un mapa de galerías.
No obstante, en el país la fotografía estaba infravalorada mientras el mundo iba en otra dirección.
Y desde 1998 han pasado muchas cosas: los 11 Oscars de Titanic, el nacimiento de Google, el primer Mundial de fútbol para Francia y PHotoEspaña con sus 73 exposiciones. Ahora el día de hoy la fotografía ha vivido una revolución digital que dejó a un lado lo analógico.
El gran detalle es la intensidad intelectual que se ha perdido y en parte porque ha desaparecido la fotografía analógica y es que resulta contradictorio que, en un mundo de redes sociales y móviles inteligentes, son pocas que están a la mano.
Para el presidente de PHotoEspaña, el problema con lo analógico no está en la cámara, sino en la falta de laboratorios.
Las imágenes hechas por fotógrafos en los dos formatos son buenas, pero nada como la vibración y mayor imperfección de las fotos analógicas.
Estas celebraciones se extienden hasta 2018, cuando se celebran 20 años y todo bajo un exitoso modelo de gestión y de financiación mixta. Ha habido varios años de contracción en el presupuesto por la crisis, ahora se estima crecer entre un 10% y un 15% en los próximos años.
¿Y cuáles son los temas a tratar?
Los temas serán menos encorsetados y con mayor variedad. Habrá mucho de historias personales y familiares. Además, hoy la fotografía es más crítica por los temas que trata y no como los años 80 y 90.
En esta nueva manera de hacer fotografía, el foto-libro desempeña un papel importante. Las generaciones más jóvenes recurren a la autoedición y es que la forma más bella de hacer fotografías es en los libros y no en las paredes, pero este sistema de distribución debe mejorar, llegar a más lectores.
Esta feria promete mucho y desde ya está la cuenta regresiva para este importante evento que reúne a una excelente generación de fotógrafos de todas partes del país.