La fiesta y certamen de la Escanda

La fiesta y certamen de la Escanda

El parque de abajo de Grado, conocido de igual manera como “Parque de San Antonio”, cada año, suele ser el sitio en el cual se lleva a cabo la festividad y Concurso de la Escanda, que tiene lugar el 10 de septiembre.

Contenidos

Descubre la fiesta y certamen de la Escanda. Presta atención

Algunos años atrás, la Municipalidad de Grado, hizo pública una iniciativa con el fin de constituir un mercado temático que no buscaba robustecer únicamente la siembra, sino la utilización de la escanda en de la cocina de España, tanto mediante la elaboración del pan en el cual se utiliza este cereal, como mediante un estudio acerca de recetas innovadoras elaboradas con escanda, las cuales ofrecieran a todas las mesas asturianas muchos nuevos e innovadores sabores.

Desde entonces, el mercadillo temático que surgió conserva la denominación de “Certamen de la Escanda”, el cual está compuesto por dos partes.

La primera de estas partes, trata de la valoración de las recetas caseras preparadas usando Escanda, la cual al mismo tiempo, cuenta con dos modalidades que son los productos preparados con Escanda y Pan de Escanda, mientras que la segunda parte, consiste en la organización del mercadillo tradicional donde los transeúntes tienen la oportunidad de llenar sus bolsas de compra al adquirir productos que son tan tradicionales como innovadores, los cuales están preparados especialmente con escanda con el fin de deleitar a cualquier consumidor, incluso a los paladares más exigentes.

Fiesta de la Escanda en Grado

El Ayuntamiento de Grado lleva ya 16 años encargándose de organizar el Certamen de Escanda, que como ya hemos dicho, se trata de toda una jornada totalmente dedicada a los productos preparados con este cereal.

Este año, la fiesta y certamen de la Escanda se llevará a cabo el 20 de septiembre y será posible apreciar en vivo todo el proceso realizado para preparar el pan de escanda, el cual comienza con la cosecha de los granos y finaliza con la cata del pan. Igualmente, se realizará una competición de recetas caseras con las diferentes modalidades que ya hemos mencionado; los premios al igual que todos los años, serán entregados en la capilla de los Dolores de la villa, para después pasar a una degustación completamente gratis donde se pueden probar los diferentes productos preparados con escanda.

Dentro del mercadillo tradicional es posible adquirir no solo estos productos, sino también algunos otros típicos, como por ejemplo, el tocinillo de cielo o el quesu afuega´l pitu, las pollinas de nuez, los dulces de membrillo y manzana e incluso miel.

De igual manera, aunque el pan de escanda continua siendo preparado de la manera tradicional en los caseríos que se encuentran en las parroquias interiores, es posible conseguirlo fácilmente en las panaderías mosconas.

¿Qué es la escanda?

La escanda se trata de un cereal perteneciente al género Triticum, el cual se cultiva en Asturias. Consiste en un cereal de invierno, ya que suele sembrarse durante noviembre y diciembre, y posee un valor nutricional superior a las variedades de trigo más comerciales.