En Yeste, Albacete y desde el 22 hasta el 26 de agosto, se llevan a cabo las festividades patronales para honrar a San Bartolomé. Durante estos días, los habitantes de esta población se incrementan significativamente, ya que llegan aquellos hijos de Yeste que antiguamente emigraron y regresan durante las celebraciones, al igual que a cientos de visitantes de distintos lugares de España.
Contenidos
La celebración de las fiestas en homenaje a San Bartolomé
Aunque si por algo suelen ser conocidas estas festividades, es por la fiesta de Llano Majano celebrada el 22 y por la romería de San Bartolomé que se realiza desde la noche del 23 hasta la madrugada del 24 de agosto.
Actividades para todo el público
Durante los días anteriores a las festividades se realizan diversos eventos culturales, como por ejemplo, torneos deportivos, ferias infantiles, presentaciones teatrales, conciertos, entre muchas otras actividades para todo público. Asimismo, en Yeste no faltan los encierros de reses bravas que son tan típicos en toda la sierra.
Igualmente, durante los días precedentes a la celebración, se lleva a cabo “La vereda”, el traslado de las reses de ganadería hasta el paraje de Llano Majano.
Vacas, mansos, caballos y cientos de aficionados, suelen recorrer, ya sea a pie o montando a caballo, las calles del pueblo. El día de Llano Majano, el 22 de agosto, los habitantes de Yeste se dirigen hacia este terreno ubicado en el campo con el fin de celebrar la llegada de las reses bravas. La sandía al igual que la cuerva, acompañan en todo el recorrido.
En dicho terreno se presenta la banda musical y son muchas las personas que aprovechan para tomar su merienda, una merienda que tradicionalmente consistía en pisto. Después y durante las mañanas, entre el 23-26 de agosto, se trasladan nuevamente de Llano Majano hasta la plaza del pueblo.
Para aquellos que aman las celebraciones, cada noche bajo las estrellas en el polideportivo municipal, suelen presentarse distintas orquestas que invitan a bailar al tocar canciones antiguas y recientes. No obstante, lo que más suele atraer, suele ser la peregrinación de San Bartolomé la cual es realizada en la noche del 23 y termina en la madrugada del 24.
Una celebración religiosa y pagana al mismo tiempo
Después de celebrar la misa para honrar a dicho apóstol, éste inicia el camino de ascensión hacia su santuario, el cual fue edificado entre 1629-1633 y se encuentra ubicado en la cima del cerro con su nombre, al cual normalmente llega alrededor de las 02:00am entre tragos de mistela, emocionantes alabanzas de los romeros, rosarios, olor a alhábega, hogueras y muchos fuegos artificiales.
Indudablemente se trata de la peregrinación más llamativa que se celebra en la región, además de ser la que recibe la más grande cantidad de asistentes. Por lo que si deseas disfrutar de esta celebración, o de cualquier de las otras actividades, visita Yeste en esta época.
Ahora que conoces las festividades en honor a San Bartolomé y cómo se celebran, ¡anímate a ser parte de ella!