El arte de la fotografía callejera

boy walking in the street with dog

¿Alguna vez has visto una exposición de fotografías con personas tomando el sol, tendiendo la ropa o simplemente recogiendo las deposiciones de su mascota? Todo ello se considera fotografía callejera y, aunque a muchos aún les cueste valorarlo, es uno de los géneros más populares desde hace algunas décadas y, con la llegada de la Inteligencia Artificial a nuestras vidas, todo indica que lo va a seguir siendo.

Si nunca habías escuchado hablar del arte de la fotografía callejera, pero te llaman la atención esas capturas de la realidad tan naturales y perfectas, ¡sigue leyendo! Aquí te vamos a explicar de dónde surge este género y por qué es una obra de arte.

Contenidos

¿Qué es la fotografía callejera?

Se considera fotografía callejera o street photography a todas aquellas tomas que se realicen enfocando a personas en espacios públicos, capturando su comportamiento en días cotidianos. Es decir, no son poses creadas en espacios elegidos, por lo que serían justo lo contrario a la fotografía artística. Al contrario de esta última, la fotografía callejera trata de registrar la historia y la personalidad de las personas comunes en los espacios menos instagrameables.

grayscale photo of man sitting on concrete bench

Diferencia entre la fotografía callejera y la fotografía documental

Aunque es muy fácil confundir este género con la fotografía documental, su principal diferencia radica en el hecho de que la fotografía callejera no ha sido planeada, sino que surge espontáneamente. No obstante, hay otras características que nos ayudan a diferenciar ambos estilos:

  • El enfoque

La fotografía callejera se centra en capturar momentos y escenas de la vida cotidiana en entornos urbanos. Se trata de observar y documentar la vida en la calle de manera espontánea. Por contra, la fotografía documental se centra en contar historias y documentar eventos, personas y lugares de manera más profunda. El objetivo es transmitir un mensaje, contar una historia o destacar un problema específico.

  • La preparación

Las fotografías callejeras suelen ser capturadas de forma rápida y espontánea, sin una preparación previa. El fotógrafo está atento a las oportunidades visuales que se presentan en el momento. En cambio, los fotógrafos documentales a menudo planifican sus proyectos con antelación, investigan el tema y se involucran de manera más profunda en la documentación de lo que están fotografiando. Al final, el objetivo es contar la historia.

  • El estilo

La fotografía callejera a menudo se enfoca en la estética, la composición y la captura de momentos visuales interesantes, aunque no necesariamente tiene que transmitir un mensaje o una historia específica. Son escenas cotidianas, pero existe una composición, aunque esta sea natural. En el caso de las fotografías documentales, al ser su propósito más contextual, el estilo pasa a un segundo plano. La prioridad es crear conciencia sobre un tema o para informar sobre un evento específico.

De hecho, los fotógrafos documentales buscan la verdad en su representación de la realidad, por lo que evitan la manipulación excesiva de las imágenes. Está claro que se suelen elegir ángulos más interesantes, pero nunca intentarán que parezca algo que no es. Los fotógrafos callejeros, en cambio, sí pueden jugar con elementos visuales como la luz, la sombra, la perspectiva y el color para crear imágenes impactantes, aunque tampoco mueven elementos a su antojo.

Importancia de la fotografía callejera

Como hemos comentado antes, hoy en día la fotografía callejera está viviendo uno de sus mejores momentos, aunque ya hace tiempo que era considerada uno de los mayores géneros. Aunque la proliferación de imágenes generadas con Inteligencia Artificial ha parecido afectar de forma negativa al sector, puesto que la tecnología puede crear fotografías de una calidad impresionante, lo cierto es que lo único que ha hecho ha sido potenciar las virtudes de la fotografía callejera.

Dado que este es un género que se basa en la captura de la realidad tal y como es, las imágenes generadas con ordenadores nunca van a poder sustituirlas, porque el factor humano es lo que las diferencia: los humanos son los protagonistas, un humano es quien hace la fotografía y los humanos son quiénes valoran si la toma es arte o no.

Por tanto, la fotografía callejera se ha convertido en el último resquicio de romanticismo que queda hoy en día en el entorno digital y los que todavía aman la creación de imágenes de forma natural van a luchar por conservarla.

¿Cómo realizar fotografía callejera?

Si te ha llamado la atención el arte de la fotografía callejera y quieres desarrollar tu creatividad, ¡te animamos a conseguir una cámara y empezar cuanto antes! Puedes comenzar con la cámara que tengas por casa y, cuando te veas más preparado, adquirir una de mayor nivel.

Las cámaras más populares para realizar fotografía callejera son las siguientes:

  • LeicaM6
  • Canon PowerShot G5
  • Fujifilm X100V
  • Olimpo OM1
  • RicohGR21

Esta son solo algunas, pero hay muchísimas. Investiga un poco en el mercado y compra la que más te convenga. Recuerda que lo importante es saber capturar el momento y lograr transmitir las sensaciones y la atmósfera del lugar, porque la fotografía callejera va mucho más allá de la vista.