Cómo es una casa de diseño minimalista

En los últimos años, la tendencia de construcción de casas minimalistas sigue destacando en la arquitectura, siendo el más demandado para los proyectos de construcción de vivienda.

Para que una casa se considera minimalista, debe cumplir con varias claves donde predomine el «menos es más”, por lo que es importante tener esto en cuenta si se quiere una vivienda con un diseño y estilo minimalista.

Contenidos

¿Qué debe tener una casa minimalista?

El término “minimalismo” es una tendencia donde destaca el despojarse de elementos innecesarios, y quedarse únicamente con lo esencial. En la arquitectura esto se puede aplicar en la composición de una vivienda.

La popularidad del minimalismo se debe mayormente a la arquitectura y al diseño, dado que la tendencia se puede ver de una forma más gráfica, y las personas interactúan diariamente con ella.

Para considerar que la casa tiene un diseño minimalista, hay que cumplir con diferentes características propias de este estilo.

Simplicidad y sencillez

El minimalismo se caracteriza por ser simple en las formas y funciones. Una vivienda con este diseño cuenta con planos simples y líneas bien definidas, de esta manera consigue crear espacios más amplios y definir mejor los colores.

También se enfoca el diseño en dar prioridad a las puertas, los ventanales grandes, y los jardines.

La sencillez en el diseño minimalista se nota en los acabados exteriores e interiores. Por lo general, estos son sencillos y tienen colores monótonos, con texturas y acabados simples, para conseguir una sensación de amplitud y continuidad.

Decoración esencial y básica

La decoración en el diseño minimalista se limita a lo esencial y básico para aportar elegancia y no sobrecargar el espacio. En las viviendas con este diseño, esto se nota con más facilidad en la cocina y el baño.

Los acabados son de máximo dos colores, con tonalidades parecidas, como el gris o negro. Los colores neutrales o claros son bastante frecuentes, como el blanco combinado con tonos pastel, amarillo o gris. Esto se aplica tanto a las paredes, los cajones, y hasta en las escaleras de los espacios.

En la decoración minimalista se pretende que nada estorbe e interrumpa la continuidad del diseño, por eso, se utilizan pocos elementos en las paredes, techo o superficies.

Amplitud y mucha luz

Hay dos aspectos fundamentales en el diseño minimalista, la sensación de amplitud en los espacios y aprovechar al máximo la luz, tanto la artificial como la natural.

Mantener las zonas internas despejadas con poco mobiliario, como la sala o los cuartos, así como utilizar ventanales amplios que permitan una gran entrada de luz, es esencial en el diseño minimalista.

La combinación de pocos elementos, sumado a la luz natural, creará esta sensación de amplitud.

Combinar materiales

En el diseño minimalista se tiene la oportunidad de combinar materiales naturales con los envejecidos. En este tipo de arquitectura, se utiliza la madera, el acero, el cristal, la piedra, y el cemento.

En la zona exterior se utilizan los jardines y árboles, sin que llegue a ser abrumador, para conseguir un toque más especial en la casa.

Distribución funcional

En la búsqueda de los espacios amplios y diáfanos, en el diseño minimalista para la casa apenas se tiene divisiones.

Para esto se crean los espacios multifunciones, los cuales permiten tener diferentes estancias, como la sala de estar, el comedor y la cocina, dentro de un mismo espacio, y sin el uso de paredes.

Esto permite una mayor apertura, ya que se trata de una estancia de grandes divisiones, en lugar de diferentes estancias. Gracias a esto, el espacio resultante es más diáfano y fluido, sin perder la funcionalidad.

En caso de tener un jardín, se accederá por medio de cristaleras corredizas que ocuparán la mayor parte de la pared. Con esto es posible unificar los espacios interiores y exteriores, siempre que el clima lo permita.

Muebles funcionales y sencillos

Con respecto a los muebles, los diseños sencillos con formas geométricas y líneas rectas, crearán la sensación de continuidad con el resto de los elementos decorativos y con el color de la vivienda.

Se recomiendan los muebles de baja estatura y gran anchura, con diseños limpios y que utilicen materiales nobles. También se deben evitar los ornamentos y las florituras en el mobiliario, al igual que las líneas poco orgánicas.

Al igual que con las paredes, los colores en escala de grises son la mejor opción. Combinando piezas blancas, negras y grises, es posible contar con muebles que aporten valor estético y funcionalidad a los espacios.

¿Por qué elegir el diseño minimalista?

Uno de los motivos de mayor peso para seleccionar este diseño para la casa, es el toque elegante que aporta a los espacios. El uso de colores sobrios, poca decoración y mobiliario funcional y sencillo, genera un ambiente más sofisticado.

Además, facilita la limpieza y el orden, gracias a que existen pocos elementos decorativos y pocos muebles. Todo se mantiene en su lugar con más facilidad, creando un ambiente más cómodo y relajado.

Gracias a esto, la familia se sentirá más agradable en cualquier espacio de la vivienda, ya que transmite una sensación de paz que mejora su calidad de vida. También requiere de una menor inversión, dado que hay menos elementos en los espacios, siendo una buena opción si se tiene un presupuesto limitado.