Desde la primera consola hasta los visores de realidad virtual, las máquinas nos han hecho jugar y soñar a partes iguales. A continuación conoceremos de cerca la historia de la primera consola que nos aportó una visión y una manera distinta de entretenimiento.
Contenidos
¿Conoces cual puede ser la primera consola del mundo?
La Odyssey fue comercializada en 1972 por la compañía estadounidense Magnavox, convirtiéndose en la primera consola doméstica. Fue diseñada por Ralph Baer, quien posee el apodo de “padre de los videojuegos”.
Antes de adentrarnos más en la consola, vamos a conocer un poco más sobre los videojuegos que llegaron antes que la consola:
- Tenis para dos fue el primer videojuego y se creó en 1958. Fue un videojuego diseñado por una computadora analógica y por un físico estadounidense llamado Willy Higinbotham, utilizando un osciloscopio como pantalla.
- Un servicio bastante sorprendente que en un principio estaba destinado a calcular la trayectoria de los misiles nucleares.
- No fue hasta 1962 que llegaría el primer videojuego tal y como los conocemos hoy en día, pasando mediante el ordenador Dec PDP-1. Tenía por nombre Space War y fue vendido directamente con el ordenador, siendo este un juego bastante sencillo, ya que se trataba de una pelea entre dos naves.
- Para los años 70 todo se aceleró con el nacimiento del juego Darwin dentro de los laboratorios Bell.
- En 1971 nace Computer Space Arcade, primer juego de Nolan Bushnell, el fundador de ATARI. El juego estaba fuertemente inspirado por SpaceWar, pero tendría un desarrollo complicado, por lo que no fue un éxito en el mercado.
- En 1972 y programado por el brillante Al Alcorn, nace Pong, comercializado por arcade. Desde entonces los juegos formaron parte de las pruebas de investigación con la creación de un juego destinado al público y a su entretenimiento. Fue un verdadero éxito, con más de 10000 ejemplares vendidos.
Y es entonces en 1972 cuando apareció la primera consola de videojuegos conocida: la Magnavox Odyssey. Fue creado por Ralph Baer y permite jugar varios juegos utilizando un sistema de máscaras transparentes para colocar en la pantalla del televisor llamada Superposiciones, sirviendo para simular los sets. Definitivamente, la primera generación de consolas de videojuegos despegó con Odyssey.
Magnavox era una consola conectada el televisor con 13 juegos y 6 cartuchos, así mismo, contaba con una pistola que estaba disponible con cuatro juegos más.
Los cartuchos extraíbles no contenían un programa, pero conectaban con los diversos circuitos de la máquina para definir la visualización y la gestión de eventos. Estaba disponible para dos pantallas, ya que la mayoría de las pantallas de la época poseían solo dos tamaños.
El cartucho contenía varios juegos, la diferencia estaba en el nivel de superposiciones de la máquina para definir la visualización y otros accesorios utilizados. Los accesorios que se entregaban con la consola eran fichas de plástico, varias tarjetas, monedas, dados y pegatinas para colocar las máscaras, entro otros objetos.
Características
- Creador: Magnavox
- Precio Original: 89 euros en 1972, llegando a costar hasta 8900 euros en la actualidad.
- Ventas: 330.000 unidades.
- Formato: cartuchos de jumpers conocidos como “interruptores”.
- Puertos: dos mandos o controles.
- Librería de juegos: 12
Historia de Ralph Baer
En la década de 1960, un ingeniero llamado Ralph Baer tuvo la idea de crear una máquina que hiciera interactivos a los televisores. Propuso su idea a sus jefes, Sanders Associates, pero no les interesó.
Ralph Baer produjo seis prototipos antes de desarrollar la versión final de su proyecto que él llamaba «Caja marrón» debido a su color. Se lo mostró a los fabricantes de televisores para su comercialización y, finalmente, firmó un acuerdo con Magnavox a finales del año 1970.
Después de 18 meses en los que el diseño y el nombre de la máquina evolucionaron, Magnavox anunció el lanzamiento de Odyssey para mayo de 1972. En septiembre del mismo año, la primera consola de la historia estaba disponible en los establecimientos de Magnavox.
Llegaba el momento de anunciar esta nueva máquina que podía convertir el televisor en un juego de mesa interactivo y familiar.
Todavía no estábamos hablando de videojuegos, sino de «juego electrónico central«. Podemos decir que esta definición era muy adecuada para Odyssey.
De hecho, a diferencia de las consolas de juegos actuales, la Odyssey estaba compuesta solo de electrónica analógica, sin procesador ni software, ya que la Odyssey funcionaba un poco como un osciloscopio, lo antiguo como lo real, lo puro, lo duro.
Los «gráficos» eran más que simples, ya que estaban limitados a dos casillas que representaban a los jugadores y un tercio más pequeño era una bola u objetivo. Se incluyó un juego de tenis llamado Pong que lanzó a la famosa productora Atari en 1972.
También había un juego de caza muy rudimentario que consistía en disparar con un rifle a un cuadrado blanco.
Si no dispones de una de estas míticas consolas, siempre puedes emular una en el móvil, pero si lo que prefieres es disfrutar de una buena emulación juega en tu ordenador con uno de los mejores teclados gaming, se te irán las horas!