Un dispositivo implantado en el cerebro de dos monos paralizados

implantado en el cerebro

Contenidos

La nueva tecnología hará que podamos recuperar la movilidad

Este es un gran paso para devolver la movilidad a todas las personas que sufren de parálisis, pero desafortunadamente aún faltan muchos años antes de que pueda ser probado en seres humanos, pero es una gran esperanza para la humanidad.

Este sistema que tiene el nombre de sistema » interfaz neutro-cerebro-espinal «, actúa como un aislante entre las señales del cerebro y la columna vertebral, evitando así la lesión de la médula espinal que impide el movimiento de las extremidades.

Un nuevo estudio que nos ayudará a recuperar la movilidad en el futuro

Según el estudio publicado en «Nature», es la primera vez en la historia que un dispositivo neurostático se utiliza para restaurar la actividad motora en primates. Pero el equipo de científicos todavía no ha entrado en los problemas más complejos como la gestión, el equilibrio y la capacidad para evitar obstáculos, pero son positivos sobre el futuro de esta nueva tecnología y nos garantizan que se puede adaptar a los seres humanos.

Este será un alcance increíble para la humanidad

Jocelyne BlochoLa neurocirujana Jocelyne Blocho explica que los primates de prueba pudieron mover su pierna derecha, incluso teniendo una lesión de la médula espinal que les impedía que las señales de la parte del cerebro responsable del movimiento (corteza motora) llegaran a las neuronas activadoras del musculo.

Por desgracia, los nervios de la médula espinal no se curan rápidamente después de la lesión y los investigadores no han tenido suerte con el uso de medicamentos y técnicas regenerativas, así que estos primates fueron capaces de caminar 6 días después de su lesión.

Este dispositivo fue implantado en el cerebro de los monos interpretando la actividad generada por la corteza motora, transmitiendo esa información a un sistema de electrodos sin cables colocados en la superficie de la médula justo debajo de la lesión.

Una computadora es responsable de decodificar las señales cerebrales y convertirlas en movimientos de extensión y flexión y como paso final, un estímulo de unos pocos voltios activa los músculos de la pierna paralizada y hace posible el proceso de movimiento.

Por primera vez, la humanidad tiene la esperanza de ver a gente caminando de nuevo con parálisis a través de una interfaz cerebro-espinal, ya que anteriormente sistemas similares han intentado mover las prótesis, pero es la primera vez que se utiliza para activar tales músculos tan complejos.

Los científicos a cargo de este proyecto desean que este dispositivo funcione para las lesiones medulares más graves, aunque esto será complicado, ya que es probable que requieran otros tipos de estímulos electrónicos y químicos.

Estos investigadores cortaron deliberadamente la médula espinal de los monos, creando así la parálisis en la pierna derecha. Esto se hizo en China, donde los protocolos a seguir son simples, ya que no hay tanta sensibilidad sobre el abuso animal como hay en Europa.